Ya se trate de incapacidad temporal o permanente, nos encargamos de todo lo necesario para tramitar tu incapacidad laboral.
Hay que tener claro qué tipo de incapacidad laboral se va a reclamar para la posible no continuación de la profesión. En nuestro Despacho te asesoraremos para determinar el tipo de incapacidad laboral que puedes solicitar para resolver la cuantía de la pensión a recibir.
Si lamentablemente ya no puedes ejercer tu profesión, necesitas un abogado de incapacidad laboral. Desde HLO Abogados nos encargamos de tramitar tu pensión estudiando el tipo de incapacidad al que debes ajustarte en base a tu situación. La Seguridad Social regula diferentes tipos de incapacidades: Incapacidad Temporal e Incapacidad Permanente, te las explicamos a continuación.

Preguntas que suelen realizarse a un Abogado de Incapacidad Laboral
¿Qué es la incapacidad laboral?
Es cuando una persona no puede seguir ejerciendo su trabajo por encontrarse inhabilitada para ello.
¿Qué tipos de incapacidad laboral existen?
Los tipos de incapacidades laborales son Incapacidad Temporal e Incapacidad Permanente.
¿Qué tipos de incapacidad permanente existen?
Las incapacidades permanentes que existen son Incapacidad Permanente Parcial, Total, Absoluta o de Gran invalidez
¿Qué es la Incapacidad Permanente Parcial?
Se da cuando el trabajador no alcanza al grado de incapacidad permanente total, causando al trabajador una incapacidad que no será inferior al 33% de su capacidad laboral para llevar a cabo las tareas normales relacionadas con su profesión y sin incapacitarle para el ejercicio de ésta.
¿Qué es la Incapacidad Permanente Total?
Es la que inhabilita al trabajador para el desarrollo de todas las tareas relacionadas con su profesión. No obstante, el trabajador podrá dedicarse a otra actividad laboral distinta.
¿Qué es la Incapacidad Permanente Absoluta?
Es la que inhabilita al trabajador para todo tipo de trabajo, sin poder trabajar el resto de su vida.
¿Qué es la Gran invalidez?
Es cuando el trabajador se encuentra en una situación de incapacidad permanente y necesita la asistencia de otra persona por no poder valerse por sí mismo.